El furro o furruco está constituido por una caja de madera, cilíndrica y ligeramente cónica, con la abertura de diámetro menor dirigida hacia el piso; y, la mayor, -cuyo diámetro es de unos 40 centímetros-,dirigida hacia arriba. Al mismo tiempo está cubierta por una membrana de cuero seco, vibrante. Fijada convenientemente con tirantes metálicos, de modo de poder templarla de acuerdo a las necesidades y gusto del intérprete. En el centro de la membrana va fijada una espiga de madera, de poco más de un centímetro de diámetro, cuyo extremo, romo, va engastado en el cuero, y es atado fuertemente por el lado opuesto de la membrana. Dicha espiga de madera, de unos 7 centímetros de longitud, tiene forma cónica, y va aguzada en la punta. Esto tiene por objeto el que en el extremo libre va colocada una varilla de caña, de unos 125 centímetros de longitud. Esta caña es la pieza que apropiadamente manipulada por el ejecutante vibra con la caja de resonancia, produciendo un sonido ronco, profundo, de registro grave, de gran sonoridad. Pudiera decirse que el furro es el bajo en la ejecución de la gaita.
Entre los grandes furreros que han pasado por la gaita podemos nombrar a: Jesús Lozano, Ciro Coyeyo, Douglas Soto (+), Héctor Silva, Ángel Alberto Soto, Antonio González (Mahon), José "cheo" Silva, Víctor Silva, José Francisco "Kiko" Ochea Rincón, Luís Cohen, Elías Oviedo, Mario Zuleta (+), Omelio Medrano, Valmore Albornoz (Fortachon), Edgar Cohen (+), Antonio Rivera, Roberto Gotera, Jesús Méndez. El origen del furruco o furro de la gaita se encuentra en un instrumento español cuya única diferencia con el instrumento venezolano es su tamaño, ya que generalmente el furruco es de mayor tamaño. En España para denominar este instrumento, extendido por toda la península, se utiliza el nombre Zambomba.
Las maracas,-un par, de ellas- constituyen otro instrumento de la gaita. Se fabrican de un fruto llamado tapara, de forma ovalada, de diámetro variable, entre 10 o 12 cm. Huecas en su interior, donde se coloca una veintena de semillas del tamaño de lentejas, para producir el sonido.
Por supuesto que ambas maracas poseen un mango apropiado para tomarlas el instrumentista. Hoy día, es factible usar esferuelas plásticas, mas durables, para obtener el sonido característico de las maracas.
El cuatro es el instrumento cantante de la gaita zuliana, conjuntamente con las voces. Es un instrumento de cuerdas rasgueadas o percutidas. Semejante a una guitarra en su estructura, pero de menor tamaño;-aproximadamente la mitad de la altura de una guitarra-. Posee diapasón con trastes, abertura circular o boca en el centro de la caja de resonancia, puente, fijado a la caja, y cuatro clavijas que tensan y afinan sendas cuerdas, cuyo extremo va fijado al puente, pasando por la boca de la caja de resonancia.
Las cuerdas van afinadas así: partiendo desde la cuarta hasta la prima, son respectivamente, al aire LA, RE, FA#,y SI. Grandes cuatristas de la gaita son: Douglas Isea, Renato Aguirre, Nerio Franco, Nixon Paredes, Ramir Salazar, Santiago Soto, Douglas Vera, Elvis Cano, Manuel Luzardo, Ricardo Aguirre hijo. Rafael Brito, Gustavo Polanco,Wilmer Vargas, Francisco Javier Yoris, Alexis Molina.
Otro instrumento de la gaita zuliana es la charrasca. Es un instrumento metálico, de bronce, cilíndrico, dividido por una ranura en su eje longitudinal, y con estrías, más o menos profundas, perpendiculares a dicho eje, y labradas equidistantes de uno a otro extremo del cilindro. El ejecutante frota con una varilla metálica, delgada, de unos 15 cm. a 25 cm., sobre las estrías, obteniendo así la sonoridad del instrumento.
Entre los más grandes charrasqueros de la gaita tenemos a: Alcibíades Villalobos, Humberto Sánchez, Antonio Aguillón, Quintiliano Sánchez, Alberto Bohórquez, Jorge Freire " El Ingeniero ", Luís Contreras, Luís "Moncho" Martínez, Manuel A. Pirona, Alfredo Maldonado, Marcos José Espina, Antonio Espina, Leonel Oviedo, Ender Paz, Luís Ávila, Yoelbis Méndez.
La tambora es otro instrumento gaitero. De madera, de caja de forma cilíndrica y levemente cónica; abierta por el extremo inferior, lleva, semejante al furro, una membrana de cuero seco en la parte superior. Completamente estirado y liso, el cuero, es percutido por el ejecutante, quien usa dos baquetas de madera, de forma cilíndrica, de 20 cm. de longitud, y de 2 o 3 cm. de espesor.
Se usa una en cada mano y se percuten de manera alternativa tanto el cuero como la madera del tambor. Algunos de los mejores tamboreros de la gaita son: Ángel Parra "Parrita" (creador del repique de la tambora), Humberto Sánchez, José Ferrer, Freddy Ferrer, William Molina, Alves Aguirre, Melkis Daniel Espina, Eudomar Peralta, ", Néstor Luís Soto, Alvis Reyes, Raúl Agreda, Ender Méndez, Ricardo Aguirre Jr. José Alejandro Villalobos, Manuel A. Pirona, Ender Linares, James Calderón, Roddy Tigrera, Nelson Suárez, Luís Ruiz (el panameño), José Alberto Delgado, Josleni León, José Vicuña.
No obstante ser los mencionados, los instrumentos fundamentales de la gaita; tal instrumentación puede enriquecerse con la participación de otros instrumentos musicales; ya sea un clarinete, o una guitarra, o un piano, o un violín, siempre como instrumentos de acompañamiento; y, entre los citados, de a uno por vez; ya que la estructura musical de la gaita es de gran sencillez. Precisamente, y, aludiendo a la sencillez de la arquitectura musical, y, a su "aire" característico, es ello lo que redunda en que, sobre todo desde el punto de vista melódico, la gaita zuliana, justamente por su simpleza de melodía y armonía, sea difícil de componer, de tal modo que un oído exigente, le del calificativo de genuina. El bajo dentro de la gaita Zuliana merece un capítulo aparte dado que aparece desde finales de los 60 y se constituye desde entonces como uno de sus instrumentos complementarios que mejor se fusiona con este ritmo dándole una profundidad armónica inigualable, conservando lo genuino de la gaita. Sus primeros destacados ejecutantes fueron entre otros: Oswaldo Sanoja, William Nava Soto, Carlos Sánchez, Tony Vera, Gil Ferrer, Sundin Galué, Ricardo Domínguez y Edwin Carrasquero (Sopita).
Adicionalmente el primer conjunto gaitero en incluir instrumentos de orquesta (trompetas, trombones, saxo) en sus presentaciones en vivo (por lo cual se denominó Orquesta Gaitera) fue el Grupo Gaitero Los Portentosos, un conjunto caraqueño cuyo director fue Hernán Marea, en el año 1980.
En su composición musical, en su letra, la gaita consta de un estribillo cantado a coro, que se caracteriza por poseer de seis a ocho versos, los cuales riman como serventesio o no, de acuerdo al criterio del poeta. Veamos el siguiente ejemplo del conjunto Saladillo. (Año 1963).
Gaita, el alma llanera
del zuliano en Navidad
que brinda felicidad
y alegría por doquiera
Por ser la expresión sincera
de esta gran festividad
Es el anterior, un estribillo clásico que consta de seis versos, combinados entre octosílabos y heptasílabos. Ya cantado dos veces consecutivas a coro el estribillo, por el grupo en conjunto, tanto voces femeninas como masculinas; entra, un solista, que puede ser cualquiera de los integrantes del grupo, a cantar, a "soltar" su copla. Véase este ejemplo de copla de la misma gaita:
En Coro el polo coriano
es el himno regional
y para el pueblo zuliano
la gaita es tradicional
Como se ve, una copla, consta de cuatro versos, -el cuarteto clásico, o, el llamado cuarteto de pies cruzados o serventesio-; y son, como en el estribillo, octosílabos y heptasílabos.
La gaita se canta en grupo integrado por mujeres y hombres, de modo que el estribillo es cantado a coro por todo el grupo, tanto los instrumentistas, como los que no tocan instrumentos. El estribillo es cantado dos veces seguidas, y luego va intercalada una copla, cantada por un solista, hombre o mujer. Cantada dicha copla, dos veces seguidas, tal cual se hace con el estribillo. Es factible que se den casos, en que, al cantar una copla en el transcurso de la ejecución de una gaita, se alternen, cantando una misma copla, hombre y mujer. Por ejemplo, el hombre canta dos versos, y la mujer los dos restantes; y, así por el estilo, con la finalidad de lograr mas alternancia y variabilidad, como también belleza y amenidad en la ejecución de la gaita.
Fuente: Wiki-Gaitaszulianas.com.ve